sábado, 4 de junio de 2011

Ganará quien sepa cuándo pelear y cuándo no pelear
SunTzu – El arte de la guerra (400 a.c.)


Aikido 
En el  Aikido, se trata de manejar y cómo dirigir la energía del oponente,   (redireccionándola)   .                                                                                              
“Tome el  circulo, sin principio n i fin , en movimiento
ininterrumpido, como base de aplicación para todas las técnicas de Aikido”
…M. Ueshiba
El Aikido es una forma de Arte Marcial japonés creado por Morihei Ueshiba que permite la autodefensa de uno o varios oponentes. Utiliza técnicas que permiten desequilibrar e inutilizar al adversario.




La palabra “Aikido” está compuesta por tres caracteres japoneses: AI (armonía), KI (espíritu, mente o energía universal), DO (el camino). Por lo tanto Aikido es el Camino de la Armonía con Energía Universal. Uno de los puntos clave del Aikido es redirigir la energía del oponente en vez de tratar de frenarla. Si se intenta frenarla, se tendrá que absorber su energía. Pero, si se redirige su energía, esta continuará alrededor de nuestro cuerpo y no podrá causar  ningún daño. Si un adversario lanza un golpe, no se debería tratar de bloquear el ataque.En cambio,se debería tratar de dirigir esa energía hacia nuestro cuerpo redireccionándola, así el ataque perderá su poder.





El ataque y la defensa 


Por ejemplo si una persona trata de empujarnos y ante esto en vez de retroceder  rotamos, el adversario puede pasar de largo, causando  en el desestabilización  ante la no existencia de resistencia. Esto es,redirigir la energía del oponente  por fuera y alrededor de él y cuanta más energía exista en su ataque, más duro caerá. El Aikido, por ello es un método efectivo de autodefensa.
El Aikido es no-resistencia.
MoriheiUeshiba (fundador del Aikido)



Balance

La clave en un buen Aikido es redireccionar la energía y sacar de balance al oponente. En un encuentro real, un maestro de Aikido nunca dejará que uno recupere el equilibrio. Nos desbalanceará y nos dejará caer. Un ejemplo: el maestro de Aikido nos empuja en la espalda y para evitar caer, uno va hacia atrás. Entonces él rápidamente empujará nuestro pecho y caeremos de espaldas. La razón por la que caemos es porque ponemos toda nuestra energía en evitar caer hacia delante. El maestro de Aikido usa nuesra propia energía contra uno!
Toda la batalla se basa en la decepción
SunTzu – El arte de la guerra

Redirigiendo

Nunca se debe dejar que el oponente recupere su equilibrio, para ello se hace uso de las diferentes técnicas de desequilibrio en Aikido (Kuzushi) ,que involucra el uso del movimiento de la otra persona al causar desequilibrio desplazando el centro de gravedad del uke.

El Aikido es el camino que enseña cómo uno puede lidiar con varios enemigos. Los estudiantes deben entrenarse para estar alertas, no sólo al frente, sino a todos los flancos y también atrás.

MoriheiUeshiba

Reflexiones Marciales

...Nunca olvides la mente de un principiante. El verdadero artista marcial esta siempre intentando aprender."


Miyamoto Musashi  




..."La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad del hombre que la mira."


Lin Yutang. 


El Progreso viene sólo a través de la práctica constante. Acumula y mantente fiel a tí mismo. No esperes "enseñanzas secretas". No te llevarán a ninguna parte.
 O'Sensei Morihei Ueshiba


viernes, 3 de junio de 2011

Hagakure, Determinación

"Cualquiera que sea la meta, nada es imposible de hacer cuando uno está determinado. Se puede entonces remover cielo y tierra según convenga. Pero cuando el hombre no tenga "el corazón en el vientre", no se puede persuadir de ello.
Remover cielo y tierra sin esfuerzos es una simple cuestión de concentración.
Es bueno desarrollar su potencia hasta la edad de cuarenta años. En cambio es aconsejable "calmarse" a partir de los cincuenta. Cuando alguien os da su opinión, hay que saber aceptar con gratitud incluso si no es de ningún interés.
Solo con esta condición os comunicará lo que ha oído decir de vosotros. Es bueno dar y recibir avisos de una manera amistosa.
Si en el campo de batalla no dejáis a nadie al cuidado de conducir el asalto y sois vosotros quienes tenéis la firme intención de penetrar en las filas enemigas, no caeréis, vuestro espíritu será bravo y manifestaréis vuestro valor marcial. Este consejo es una herencia de los antiguos. Por otro lado, si debéis ser derribado en el curso de un combate, estad decidido a serlo frente al enemigo."


Hagakure.

viernes, 20 de mayo de 2011

AIKIDO KEITEN RYU   

Una mirada con sentido común al Aikido por Yoshio Kuroiwa (Feb1985)
Sensei Yoshio Kuroiwa fue alumno de O'Sensei Morihei Ueshiba y maestro del fundador del Aikido KeitenKai en Perú, sensei Michio Kanai. ...
Ya que no hay competencia en Aikido, deberíamos dar un pensamiento cuidadoso a la naturaleza de nuestra práctica. El lado espiritual de la práctica es también importante, pero si ponemos demasiado énfasis en ello nuestra educación se hace idealista en la naturaleza y el aspecto realista es descuidado. "Kata" (la forma) y "Waza" (la técnica)  deben ser correctamente reconocidos en la práctica.

Kata aWaza
La Kata debería ser practicada según un cierto orden o método preestablecido de antemano el cual está basado en una relación racional (riai). Así, no nos caemos porque estamos siendo lanzados si no más bien practicamos una  kata diseñada para nosotros para ser lanzados. Cuando dominamos un movimiento racional (kata), este es expresado como un movimiento natural (waza). Es decir si usted se vuelve capaz de ejecutar un kata espontáneamente como consecuencia de la práctica repetida, usted ya no ejecuta más un kata, si no una Waza. Aprendemos por kata y lo hacemos inconscientes del hecho. En otras palabras, mientras los movimientos requieran nuestra atención ellos son kata; cuando el kata se hace espontáneo ellos se convierten en waza..
Nosotros primero practicamos kata básico (kihonwaza, técnicas básicas) para aprender los movimientos del Aikido. Las bases son el estándar (el modo de ver y pensar) y una perspectiva de sentido común para observar correctamente las cosas. Debemos entender la esencia del kata, no su aspecto externo.
Por ejemplo, en un  rompecabezas que envuelve  piezas de madera entrelazados, uno sabe el lugar de cada pieza por la comprensión de su forma y naturaleza. De la misma manera, podemos expresar la Kata que es común a toda la gente mostrando las partes básicas comunes de la estructura del cuerpo humano (por ejemplo, los puntos como los codos se doblan sólo hacia adentro) y nosotros deberíamos usar estas partes básicas racionalmente. Puede parecer exagerado usar los términos "racionales" "o lógicos" pero estos conceptos son solamente una materia de sentido común y no necesitan ninguna explicación.
En tanto  persistamos en ver  la kata superficialmente, comenzaremos a pensar que  está tiene una importancia especial. Uno sistemáticamente o racionalmente no puede explicar ninguna  kata simplemente aprendiéndolo de  una manera repetitiva sin un entendimiento de por qué cierta kata se considera básica. Lo que adquirimos  aprendiendo sólo repetidamente es la preservación de forma (la transmisión de forma externa) y no la habilidad de crear (entendiendo la esencia del kata). En otras palabras, uno no entiende lo que seestá haciendo.
La base no es algo para ser practicado solamente, si no para ser entendido. Lo que se demuestra son la mecánica de como  desbalancear un oponente y crear una oportunidad para la aplicación de una técnica. Si usted entiende mal esto  dará lugar a la creencia que uno puede conducir a su opositor circularmente. Esto pasa porque uno no está  consciente que llevar a un  compañero circularmente  implica la separación y no nota que la práctica es una expresión de yin y el empleo de poder en Aiki implica  empujar.
Kata: Una herramienta de entrenamiento
Entrenando practicamos muchas técnicas pero todas ellas son la variaciones de una sola postura. Por lo tanto, ikkyo, shihonage y otras técnicas son lo mismo. La razón de que ellos parecen diferentes es sólo debido a que su aspecto externo es visto. La  Kata es la expresión de un número de variaciones a través de movimientos desde una  sola postura y  nada más que un instrumento para entrenar el cuerpo a moverse libremente. La idea que uno es todo y todos es uno no es solamente una materia espiritual. Es verdadero para nuestros cuerpos también.
No es que haya un método diferente dependiendo de la técnica, por ejemplo, diciendo que ikkyo es practicado de un modo y  tal técnica de otro modo. Ellas son todas las manifestaciones de un  solo  movimiento. Es decir, practicamos varias katas para entender un movimiento único original. No es que ikkyo y shihonage sean de valor como técnicas básicas. Los practicamos sólo como un medio conveniente de entender el yin y yang de una postura (fundamental).
La práctica de Aikido es la práctica de Yin. El uso de Judo es un ejemplo, es como una práctica de pareja más que Randori   (práctica libre). La práctica del Yin representa primariamente una secuencia de práctica pre-establecida (acordada). Así, el cambio en entrenamiento que va desde la recepción de un ataque a la aplicación de una técnica es solo posible cuando y donde  exista una diferencia en lo concerniente a habilidad.  Cuando la habilidad del oponente  es superior esto no es posible. Esto es un punto crucial en la práctica.
Waza(movimiento natural) es expresado de acuerdo a nuestro  propio  nivel y la esencia (técnica) es manifestada  diferentemente cada vez . Esto es debido a que lo que uno  posee  naturalmente (la habilidad de adquirir a través de la  práctica repetida), es expresada  a través de ciertas relaciones(formas ).